
Rigurosas medidas sanitarias garantizan la calidad en el procesamiento del atún en Grupomar®; incluyen acciones por el cuidado del agua
En el procesamiento de los atunes que desde Manzanillo, enlata, empaca y comercializa la empresa atunera líder en el mercado Grupomar y su marca estrella “Tuny”, utiliza una planta de tratamiento de las aguas residuales derivadas de sus procesos industriales (aguas grises) y además tiene instaladas bombas de vacío en el sistema de cocimiento para optimizar el consumo de vapor en las plantas a fin de tener una mejor distribución de calor, entre otras medidas y controles sanitarios en apego a los reglamentos y a la protección al ambiente en materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Esas acciones implementadas por Grupomar, además de que contribuyen a garantizar la calidad e inocuidad de los productos, inciden en la reducción del 15% del consumo de agua en sus plantas (en metros cúbicos), como parte de los esfuerzos para mejorar la gestión del agua, y en el compromiso de reflexionar junto con la sociedad sobre la necesidad de evitar el uso incorrecto del recurso, al tiempo que se cumple con las regulaciones pertinentes y ser generadores de cambio en esta importante tarea.

Hace unos días, la empresa fundada por don Antonio Suárez Gutiérrez y que dirige Antonio Guerra Autrey, en el marco de la conmemoración del Día Interamericano del Agua (que se celebra el primer sábado de octubre de cada año desde 1993) informó que su planta tiene la capacidad de tratar las aguas para reducir los niveles de contaminación y desde hace varios año se ha sumado a la tarea de sensibilizar a otras organizaciones, empresas y población en general respecto a la importancia de la protección y conservación del agua.
Respecto de la capacidad instalada en la planta para tratar las aguas y reducir los niveles de contaminación que por el proceso natural de elaboración de sus productos, pudieran impactar en el medio ambiente, y así asegurar el correcto tratamiento de las mismas, y el suministro de agua potable, explicó que la planta es monitoreada periódicamente por un laboratorio certificado, para garantizar que las aguas se encuentren dentro de los parámetros establecidos por la normatividad.
De igual forma se cuenta con los estudios de biodegradabilidad de los productos químicos utilizados en la limpieza de las instalaciones industriales, maquinaria, herramientas y equipos, así como un control sobre los residuos químicos peligrosos.

Además, se tienen instaladas bombas de vacío en el sistema de cocimiento para optimizar el consumo de vapor en las plantas a fin de tener una mejor distribución de calor. De igual forma se cuenta con sistemas de reutilización de agua que han impactado en el consumo del recurso natural y en los últimos 3 años ha conseguido reducir más del 15% del consumo de agua en metros cúbicos.
Grupomar cuenta con los registros y estudios que acreditan su cumplimiento normativo, tal como lo reflejan la aprobación del estudio de riesgo ambiental, la licencia local de funcionamiento ambiental que otorga el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado de Colima, en apego al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.

Es así como Grupomar, a lo largo de los años, ha logrado desarrollar acciones concretas con el fin de dar cumplimiento a su visión y llevar a cabo sus operaciones en un marco de desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente y reafirma su interés en la necesidad de optimizar el uso del agua en todos los niveles y procesos, de forma colectiva e individual.